domingo, 11 de enero de 2009

Competencias Docentes. El Entorno.

Actualmente laboro en un plantel situado en la zona industrial de Villahermosa, Tabasco, ésta institución surge como una necesidad a la realidad económica que vivía el estado. La mayor parte de la población estudiantil vive cerca del Cetis o bien en colonias aledañas, cuenta con 2 turnos de los cuales la población femenina tiene un mayor porcentaje en la mañana, los estudiantes del turno vespertino son jóvenes un poco más grandes de edad, se ha procurado darle prioridad a los más chicos en la mañana así como a las jovencitas ya que es una zona solitaria, obscura y peligrosa; estamos frente al reclusorio estatal y muy cerca del tutelar de menores ¡imagínense !
Hay jóvenes de vienen de rancherías o de comunidades cercanas, en las cuales ahí mismo trabajan sus padres, ya sea cultivando o criando ganado, esto como actividad socioeconómica primaria. Como actividad socioeconómica secundaria los padres laboran en instituciones públicas y empresas privadas, siendo en la zona las más fuertes Bimbo y Marínela, y por último la actividad socioeconómica terciaria está basada en el comercio y los servicios, en donde se refleja la actividad laboral de los padres como prestadores de servicios, muchos de ellos subempleados.
Las viviendas de la zona cuentan con todos los servicios; con el que tienen problema es con el agua, ésta se escasea, que paradoja siendo un estado rodeado totalmente de agua.
Afortunadamente la escuela no presenta muchos casos de deserción por embarazo ni por violencia, sino más bien por bajo rendimiento académico, sin embargo cabe mencionar que sí existe mucha violencia intrafamiliar sobre todo verbal, en la escuela las jovencitas son habladas con muchas groserías por sus compañeros e inclusive ellas responden de igual manera o peor. Las relaciones interpersonales con el programa de tutorías, aunque lentamente está procurando el acercamiento entre maestros-alumnos, involucrando cada vez más a las autoridades a la problemática de los jóvenes y sobre todo al apoyo que requieren, ahora con mayor facilidad podemos conocer que es lo que les pasa y apoyarlos.
El plantel realiza varias programas culturales; la danza folklórica, los tamborileros entre otros pero desgraciadamente el estado y el municipio no le dan el énfasis y la importancia que tiene y omiten promoverlo y fomentarlo, se le deja la tarea a las escuelas de todos los niveles. Según encuestas los jóvenes acuden más a los famosos café internet o espacios de videojuegos que ir a realizar una actividad recreativa, cultural y deportiva, siendo ésta última tan importante para la salud física y mental. Si las campañas publicitarias de fomento al deporte fueran tan bombardean tés como la mercadotecnia otros datos tendríamos de diabetes y desnutrición.
Comente que en la zona donde se ubica mi plantel, es una zona catalogada solitaria y peligrosa, prevalece desgraciadamente la delincuencia juvenil, presentándose casos constantes de robo a minisupers, establecimientos y transeúntes; sin lugar a dudas refleja la falta de ocupación de padres a hijos, la falta de valores, la desintegración familiar y el consumo de drogas; tristemente así es.
Por otro lado , el acelerado crecimiento demográfico aunado a que es una zona industrial está afectando rápidamente el medio ambiente. El ciudadano común y corriente tirando basura, el gobierno autorizando construcciones en vasos reguladores que afectan el suelo, y las industrias sobre todo la paraestatal acabando con nuestra reservas naturales.
La sociedad, los padres de familia, las autoridades, el docente y el alumno; somos responsables de lo que estamos viviendo, debemos trabajar en conjunto para mejorarlo; nos lo merecemos y nuestros hijos también. La reforma educativa nos está poniendo los lentes, nosotros debemos graduarlos. Aprovechemos los saberes de nuestros estudiantes, hagámosles ver la situación que vivimos, ellos tienen tanta capacidad; los vemos, son creativos, dinámicos, la mayoría maneja la tecnología de la información, tienen sus propias formas de identificarse y comunicarse, solo esperan de nosotros un poco de acercamiento, que nos sientan sus amigos y no sus verdugos. Seamos capaces de aceptar que de ellos podemos aprender mucho, hagámosles ver sus habilidades y que las pongan en práctica, seamos sus verdaderos apoyos.
No quiero omitir el agradeciendo a mi compañera Nidia de control escolar por su apoyo, proporcionándome la información de estudios socioeconómicos del plantel, así como a la coordinadora de tutorías la Q.F.B.Telma Cerino Frías, de igual forma a la Srita. Luz.Ma. Hernández trabajadora social del centro de salud "Casa Blanca" y sobre todo a los jovenes estudiantes encuestados y encuestadores, sin la ayuda de todos ellos esto no ubiera sido posible.
Un saludo afectuoso a todos.